JULIO 2024

  Consideraciones para 4to, 5to y 6to Año


"No se trata de CANTIDAD sino de CALIDAD."

Tiempo de balances. Preguntémonos qué es lo que queremos oir? Lo que nos gusta y nos deja en el mismo lugar de siempre o lo que nos incomoda pero nos abre nuevos caminos?

Hay momentos del año que a causa de la fatiga, otro poco por la comodidad de creer que el período TEÓRICO no terminará nunca y que el Profesor es el único que propone, o por arrogancia del Alumno que dice "yo soy especial y veo lo que los otros no ven, por eso resuelvo todo con el 20 % del esfuerzo y del tiempo que emplean los demás" (lo interesante de esta postura es que después, los mismos alumnos no se bancan estar TEP en los informes) o por cualquier otro motivo, es que se deja de hacer las tareas o bien se dejan PARA DESPUÉS, incluso para el último momento... en fin, estamos en esos momentos que no cuesta enfrentar la realidad y que hay que ponerse a hacer las tareas, el tiempo pasó y la nota no vendrá de regalo. Hay que ganársela. 

Además, debemos entender que los buenos resultados requieren compromiso, tiempo, esfuerzo... La clave es enfocarse en la idea de que todo lo que estamos haciendo ES IMPORTANTE. Si las tareas no son importantes para cada uno de nosotros, nadie ni nada nos hará sentir lo contrario. Es fácil quedarnos en la postura de que lo importante le pasa a otras personas o en otro lugar y que por esta razón los resultados de la educación que recibimos no requieren de nuestro compromiso. 

Quiero ser coherente con lo que ya les dije en clase, las tareas para la casa consisten básicamente en buscar y traer materiales y herramientas para el trabajo en el aula, pero LOS PRÁCTICOS SE HACEN EN CLASE, no sirve traerlos hechos de casa.

Para esto, entiendo, es necesario que ustedes cuenten con el tiempo necesario del ESPACIO TIEMPO DE TALLER en el aula. Por esto, y con esto como objetivo, la idea es OPTIMIZAR y mejorar  la CALIDAD de trabajos, NO LA CANTIDAD. Durante las clases del mes de Julio no agregaré prácticos (contemplen que son menos clases por las vacaciones de invierno), así que vamos a ocuparnos de desarrollar los prácticos pautados en meses anteriores. Busquen darles la mejor terminación posible y los evaluaremos con las más altas expectativas en un diálogo personalizado.

Trabajen en clase! Gracias.

Profesor Julián Bernatene



  Actividades para 5to Año


"La Estructura"

Tengan en cuenta las Consideraciones vistas más arriba, la idea es lograr CALIDAD en los trabajos. Cuidar detalles y lograr hacer y disfrutar del ARTE.

Objetivos: 

Vamos a trabajar de forma conjunta en la consigna que hacen de a DOS compañeros en la clase del Profesor Flavio Morelli. Ustedes deben trasmitir algunas ideas basadas en PALABRAS Y CONCEPTOS INVESTIGADOS a través del Ready Made (Objetos encontrados), la Escultura y las acciones Textiles, con materiales empleados sobre sobre una estructura que debe construirse. Los ejemplos adjuntos aquí son de alumnos de otros años, que trabajaron con las palabras, SINAPSIS, SUTURA y ATADURA... entre otras.

Materiales:

Para la Estructura: maderas, varillas, caños, ramas, alambres, cañas, tubos, plásticos, etc. El Profesor Flavio ya les dió pautas sobre esto. En mi caso, la materia PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS será para pulir al máximo la construcción de la estructura y cuidar los detalles de las acciones textiles y ensambles de los objetos que se emplean dentro de la estructura.

Para las Acciones sobre la Estructura: hilos, hilos encerados, lanas, cuerdas, trenzas de bolsas plásticas, tanza, alambre, cables, resortes, pelo, tientos, tiras de papel, tiras de tela, botones, mostacillas de plástico (tipo de pulseras...), mostacillas de madera... etc.


 
"Sinápsis" - 2010


Procedimientos

Etapa 1 - ESTRUCTURA:

Confeccionar una estructura en las Tres Dimensiones pautadas por el Profesor Falvio Morelli. Aquí lo importante y el objetivo principal es que RESISTA la tensión y el peso de las ACCIONES que vas a realizar sobre ella.

Etapa 2 - ACCIONES:

Para hacer la estructura puedes clavar, atornillar, pegar, atar, soldar (puedes pedir ayuda a un mayor en ese caso), remachar, encolar, pintar, encintar... etc. REPITO: Lo importante es que la estructura sea firme para soportar la tensión y el peso de todos los objetos. Una vez terminada la estructura, el arte textil lo puedes hacer con los siguientes procedimientos: tejer, entrelazar, atar, tramar, bordar, coser, anudar, tensar, calar, trenzar, conectar, enhebrar, abotonar, entrecruzar, pintar... etc. Se puede modelar pequeños objetos y esculturas tallando telgopor, modelando con masilla epoxi (tipo POXILINA o PARSECS) y por supuesto, la carta pesta, técnica que ya vimos en el mes de MAYO.


"Sutura" - 2009



"Sutura" de Martina Pariso Dos Santos - 2020



"Sinápsis" de Magalí Piciana, imágenes de FRENTE y DORSO - 2020


 "Ataduras" - 2009


Recomendaciones e Inspiración: Puede ser útil buscar Imágenes de ARTE TEXTIL en Internet, es realmente impresionante la CREATIVIDAD posible, por ejemplo en...


verás trabajos realizados de estos procedimientos dentro de nuestra propia Parroquia. Mira artistas como Chiharu Shiota, Gu Wenda, Tomás Saraceno, y tantos otros.


Profesor Julián Bernatene