MAYO 2021
Actividades para 5to Año.
" El relieve por ENSAMBLE LIBRE"
Esta es la tercera y última actividad del primer trimestre. Te recuerdo que el 1 de junio cierro las notas, puedes entregar tareas hasta el último minuto del mes de Mayo. Aún no sabemos si este año debemos calificar como el año anterior, lo que complica las cosas. Para mí es simple, si no asistieron a clases ni tampoco se comunicaron por email conmigo para mandar las tareas, deberían estar desaprobados. Pero, seguimos en estado de excepción y nadie sabe nada cuándo y cómo terminará. Por esta razón, te recomiendo no esperar a último momento para completar trabajos pendientes, porque estos medios son lapidarios dado que dejan registro exacto de la fecha y hora en que entregas o no entregas un trabajo.
ACTIVIDAD PASO A PASO
LA COMPOSICIÓN:
Recordá que te pedí guardes los cartones de descarte del relieve por cotas. Ahora haremos un nuevo relieve ensamblando los cartones que sobraron. Sobre una base de cartón (de cualquier caja o envase) de 30 x 30 cm. arroja los cartoncitos sobrantes y pégalos tal cual caen sobre la superficie. Deja que se distribuyan y superpongan de forma aleatoria, accidental. No pienses en nada al hacerlo, simplemente deja que los cartones y la gravedad hagan lo que la mano les permite al dejarlos caer libremente.
CARTA PESTA:
Cubrí la superficie de todo el relieve, pasando incluso los límites con una capa de papel higiénico (este sí te recomiendo sea nuevo, no recicles, aunque hay artistas que hacen arte con caca no será nuestro caso, no reutilices el papel higiénico por ningún motivo).
Con una mezcla de 50 % de plasticola o cola de carpintero y 50 % de agua, adhiere el papel higiénico a la superficie del relieve deponiendo la mezcla con un pincel. Verás que se moja y arruga dándole mucha textura al mismo. Inevitablemente el papel forma globos y se rompe, con el mismo pincel podrás acomodarlo pinchando los globos y agregando pequeños papeles adicionales para que la superficie quede homogénea. Buscamos que quede pareja y toda cubierta. La idea es que no se vea el cartón de base.
El sobrante que sale para los costados pégalo doblándolo de manera que cubra el borde y parte del contorno de atrás, tal cual puede observarse en estas fotos.
Una vez que está todo cubierto con la carta pesta, déjalo que se seque bien de manera que al tacto no tenga nada de humedad. Verás que el papel higiénico se pone transparente y vuelve a verse el color del cartón. Si te gusta así, puedes dejarlo con esta textura del color natural de cartón con veladura de papel higiénico arrugado.
PINCEL SECO:
Si te gusta el color, puede ser una muy buena idea pintarlo con la técnica de pincel seco, que resalta los relieves y el contraste. Esta técnica da efectos muy interesantes y es muy utilizada en ilustración y escenografía. Primero debes darle a todo un color de base OSCURO.
Una vez que el color de base está totalmente seco, que no te mancha al tocarlo, prepara un color opuesto y luminoso, bien CLARO, y con una pinceleta ancha pinta arrastrando siempre en la misma dirección. De esta manera, la pintura irá golpeando en lo que sobresale de la superficie y lo que está más abajo quedará sin pintar dado que la pinceleta no accede a las partes profundas.
Aquí tienes el resultado final, listo para colgarlo en tu habitación, el living de tu casa, o regalárselo a una persona que tenga sensibilidad para el ARTE. O como en mi caso, lo puse junto a varios trabajos de mis alumnos de años anteriores, en mi estudio.
Todo es mejor en la vida con ARTE y CREATIVIDAD, todo el tiempo pasan cosas importantes, no importa dónde y con quién estamos. En esta imagen se ve un trabajo que es un cartel, con una frase que me gusta mucho, lo hicieron unas alumnas del Parroquial hace unos pocos años, dice así:
"Mantente en forma como si lo más importante estuviera por suceder".
Profesor Julián Bernatene
Actividades para 4to y 6to año
"Arcimboldo buscaba amigos y ver las cosas de otra forma..."
Te propongo hacer una Fotografía Digital con un teléfono celular o cámara fotográfica. La idea es pensar en el artista y pintor renacentista Giuseppe Arcimboldo... te pido que para inspirarte busques imágenes en internet o libros donde puedas ver su creatividad tan grande, siempre sin dejar de hacer algo divertido en sus pinturas.
La idea es "encontrar amigos"entre los objetos, libros, frutas y verduras, etc. las cosas disponibles de la casa, y de esta manera armes una naturaleza muerta que muestra por su parecido y disposición, rostros, caras, mascotas o un ser vivo similar... Te adjunto una foto que tomé yo mismo, de una cara de chauchas, rabanitos y tomates cherry... y otras de alumnas artistas del año pasado, con una frutal y fantástica creatividad.
Profesor Julián Bernatene