JULIO 2020
Tarea para 4to, 5to y 6to.
"¿Cómo se escriben y responden los EMAILS?"
Llegó el momento de detenernos en un muy importante punto. Posiblemente, nunca has escrito y enviado una carta por correo tradicional. Si bien tus correos electrónicos me han llegado, en general mis 120 alumnos han puesto poca o nula atención a la forma de escribir el email o CORREO ELÉCTRÓNICO, que si bien puede distinguirse del CORREO TRADICIONAL, tienen algunas cosas en común y a tener en cuenta.
Entiendo la situación excepcional que estamos viviendo, por ejemplo es posible que no cuentes con un escritorio para satisfacer la demanda de respuesta a muchísimas comunicaciones de tipo electrónico, algo propio de alguna película futurista que yo veía de chico, seguramente estés haciendo video conferencias desde un teléfono celular. Todo esto, está produciendo una (¿nueva?) sociedad con un gran descuido en los DETALLES, personas que envían una GRAN CANTIDAD de mensajes pero con MUY POCA CALIDAD de comunicación.
Hace unos 8000 años, en Egipto Antiguo (África) se dió ahí origen a la Civilización Humana. Por miles de años cuidaron mucho la escritura por motivos varios. Lo que se escribía tenía que valer la pena, porque lo hacían en materiales muy duros o muy costosos. Se escribía tallando en piedra o sobre el PAPYRUS, muy escaso en el desierto. El papyrus tenía una superficie parecida al papel, estaba hecho con fibras obtenidas de las hojas de una planta. Los Egipcios, daban tanta importancia a la escritura porque habían descubierto que era la forma de CREAR ALMA en las personas. De hecho, en los jeroglíficos (antigua escritura egipcia) ALMA se escribía dibujando un pájaro con cabeza de hombre, y MI ALMA se escribía agregando al mismo dibujo un frasco de tinta con un cálamo (herramienta para escribir). Actualmente, seguimos diciendo PLUMA a las lapiceras, conectando la acción de escribir con la de volar como las aves y las almas.
Tener muchos profesores no es un pretexto para escribir de manera salvaje, sin ir más lejos observen la cantidad de Alumnos que tenemos nosotros los Profesores, en mi caso 120 solamente del Parroquial! No por eso, debo descuidar la escritura y la forma del Email.
Por esto, la próxima tarea que te pido realices es te tomes el TIEMPO para escribir un EMAIL con UN TEXTO acompañado de UN DIBUJO AUTORRETRATO ESCRIBIENDO UNA CARTA (técnica libre) teniendo en cuenta las siguientes consideraciones y un formato más bello:
1 - Los TEXTOS deben estar como respuesta en el cuerpo del email. NO mandes un Word, Excel o PDF adjunto a menos que te lo estén solicitando de esa forma.
2 - Las imágenes que quieras enviar, SOLO ADJUNTANDO UN JPG. y de ninguna manera envíes el enlace o LINK a otros sitios como GOOGLE DRIVE o ICLOUD, tampoco de acceso restringido, nunca voy a solicitarte el permiso para ver esos archivos fuera del email.
3- RESPETAR ORTOGRAFÍA y los SIGNOS DE PUNTUACIÓN. No hacer abreviaturas u omisiones enteras de sílabas y palabras. ESTO NO ES UN CHAT con un amigo y no estamos apurados.
4 - El EMAIL no es como otros sistemas de mensajería HIPERINSTANTÁNEA, en la que se pretende respuesta o feedback inmediatos.
5 - A cada EMAIL RECIBIDO debe corresponderse UNA SOLA RESPUESTA en la misma cadena, más si se trata de un email con carácter de documento como los nuestros, que deben reflejar una supuesta continuidad pedagógica.
6 - No debes desesperarte si no te responden en el acto y empezar a apalancarte tratando de empujar a que te respondan avisando a padres, preceptores, directores, ministros de educación, o a través de tus compañeros, o mandando nuevos emails, capturas de pantalla y tantas cosas que entorpecen y confunden las bandejas de entrada de los emails.
7 - Si aún no te diste cuenta, SOLO TE VOY A ENVIAR UN EMAIL POR MES, encontrarás la nueva tarea y las respuestas a tus preguntas, en tanto y en cuanto estas correspondan a lo que puede preguntarse a un Profesor de Arte. Por este motivo, lo más probable es que te responda al mes siguiente, aunque tengas alguna duda, nada es urgente en educación. Aprende a esperar.
8- La cadena de EMAIL debe contener estrictamente LO QUE SE TE SOLICITA, es decir LA TAREA REALIZADA.
9 - Si se trata de otro tema o algo MUY, MUY URGENTE, puse a tu disposición desde el principio otros medios de comunicación hiperinstantánea como son el teléfono o el whatsapp, son muy buenas opciones para despejar dudas. Hay que ser discretos y no abusar, es decir usarlo lo justo y necesario.
10- FORMATO: Jerarquiza la comunicación como yo lo hago al escribirte a vos, porque hoy estás haciendo la tarea escolar y si no es importante para vos, no lo será para nadie, porque si te tomas en serio las cosas que te suceden, en poco tiempo podrías tener la oportunidad de escribir una carta y recibir la respuesta de Artistas, Reyes, Embajadores, Empresarios, Científicos, Celebridades, Personalidades de la Cultura o del mismo Presidente de la Nación Argentina, entre otros. A mí me pasó, y de la misma forma que vos pasé por las aulas del Parroquial.
11- NO escribas un texto entero en el ASUNTO, ahí va solamente el título o tema principal del contenido del email. Desarrolla tu mensaje con pausas y forma en el cuerpo del email.
12- NO escribas en copia a todos los otros profesores o alumnos por asuntos pendientes. Utiliza el canal de email de manera personalizada. No te comuniques como si fueras CORREO MASIVO, darás la impresión de apuro, desinterés o de que quieres ahorrarte trabajo (cosa que a veces está bien). Me parece perfecto que tengas tus prioridades ante todos los casos, pero no sería "muy diplomático"en nuestro caso.
13- Si observas atentamente la forma de mis emails puede ser de utilidad. "La fecha" la escribe el mismo entorno automático, no la escribas de nuevo. Debes destacar al principio a QUIÉN está dirigido... "SR. Julián Bernatene /Profesor, etc.", "Lugar" ... y a continuación se suele poner "Querido" cuando hay confianza o "Estimado" si es más formal (como es nuestro caso). Es muy bueno poner una expresión de deseo como "Espero esté muy bien... A partir de ahí escribes el motivo por el cuál te quieres comunicar, las respuestas y las tareas realizadas. Al final, es muy importante volver a escribir una expresión de deseo o un sentimiento "Fue un placer escribirle..." por ejemplo y finalmente la despedida, algún tipo de "Saludos..." (Cordiales, Muchos, Un Abrazo, Hasta la vista, Afectuosamente, etc.) Algunas personas muy detallistas suelen terminar los correos CITANDO alguna frase ENTRE COMILLAS relacionada al momento que se está viviendo o el estado emocional que se tiene, quizás alguna cita de un prócer, un escritor, un pensador o un político.
14- Siempre "FIRMAR EL EMAIL". Por alguna razón, al crear las casillas de correo los jóvenes de hoy ponen los más extraños nombres o combinaciones de letras y números, casi ninguno de ustedes pone un nombre o apellido reales, cosa que no representaría ningún problema si los emails estuvieran FIRMADOS, es decir, poner vuestro nombre al terminar de escribir. Nadie lo está haciendo, estuve utilizando el buscador electrónico y fuí haciendo las asociaciones necesarias con los emails que yo les escribí (en los que yo mismo puse los nombres de cada uno de ustedes y el mío) para adivinar quién es el remitente. No te pido que cambies de casilla de correo ahora, pero por lo menos FIRMA AL FINAL DEL MENSAJE.
15- Si quieres, puedes PERSONALIZAR TU CASILLA de correo. Las plataformas Yahoo, Gmail, Etc. permiten editar tu perfil, subir tu foto, colorear fondos, elegir tamaños y tipo de letras, asociar tu correo a un sitio web, etc. En fin, todo lo que gustes para mejorar tu ESTILO DE CORREO está a disposición.
16- CONTACTOS. Siempre es bueno poner alguna vía de contacto adicional o tu página web por motivos varios.
17- MENOS ES MÁS. Sin llegar al extremo de escribir "una sola letra" o palabra, siempre es muy bueno ser breve y no agregar información que no sea necesaria. En este caso, se trata de un EMAIL EXPLICATIVO, digamos una clase en sí, estoy escribiendo bastante largo y sin escatimar detalles, de alguna forma quiero que practiques tu lectura comprensiva y no quiero dejar dudas respecto a la importancia de escribir bien los emails. Pero la idea es siempre ir al grano y ser cuidadoso en no escribir por escribir, ser claro y cuidar el estilo.
PLAZO DE ENTREGA: Cursos 4to y 6to los primeros días de Agosto. Cursos 5to a Mediados de Agosto.
Espero que tengan el mayor de los éxitos y recibir un hermoso email de vuestra parte, un abrazo esperando verlos pronto.
Profesor Julián Bernatene
"El hombre es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras" Aristóteles
"¿Cómo se escriben y responden los EMAILS?"
Llegó el momento de detenernos en un muy importante punto. Posiblemente, nunca has escrito y enviado una carta por correo tradicional. Si bien tus correos electrónicos me han llegado, en general mis 120 alumnos han puesto poca o nula atención a la forma de escribir el email o CORREO ELÉCTRÓNICO, que si bien puede distinguirse del CORREO TRADICIONAL, tienen algunas cosas en común y a tener en cuenta.
Entiendo la situación excepcional que estamos viviendo, por ejemplo es posible que no cuentes con un escritorio para satisfacer la demanda de respuesta a muchísimas comunicaciones de tipo electrónico, algo propio de alguna película futurista que yo veía de chico, seguramente estés haciendo video conferencias desde un teléfono celular. Todo esto, está produciendo una (¿nueva?) sociedad con un gran descuido en los DETALLES, personas que envían una GRAN CANTIDAD de mensajes pero con MUY POCA CALIDAD de comunicación.
Hace unos 8000 años, en Egipto Antiguo (África) se dió ahí origen a la Civilización Humana. Por miles de años cuidaron mucho la escritura por motivos varios. Lo que se escribía tenía que valer la pena, porque lo hacían en materiales muy duros o muy costosos. Se escribía tallando en piedra o sobre el PAPYRUS, muy escaso en el desierto. El papyrus tenía una superficie parecida al papel, estaba hecho con fibras obtenidas de las hojas de una planta. Los Egipcios, daban tanta importancia a la escritura porque habían descubierto que era la forma de CREAR ALMA en las personas. De hecho, en los jeroglíficos (antigua escritura egipcia) ALMA se escribía dibujando un pájaro con cabeza de hombre, y MI ALMA se escribía agregando al mismo dibujo un frasco de tinta con un cálamo (herramienta para escribir). Actualmente, seguimos diciendo PLUMA a las lapiceras, conectando la acción de escribir con la de volar como las aves y las almas.
Tener muchos profesores no es un pretexto para escribir de manera salvaje, sin ir más lejos observen la cantidad de Alumnos que tenemos nosotros los Profesores, en mi caso 120 solamente del Parroquial! No por eso, debo descuidar la escritura y la forma del Email.
Por esto, la próxima tarea que te pido realices es te tomes el TIEMPO para escribir un EMAIL con UN TEXTO acompañado de UN DIBUJO AUTORRETRATO ESCRIBIENDO UNA CARTA (técnica libre) teniendo en cuenta las siguientes consideraciones y un formato más bello:
1 - Los TEXTOS deben estar como respuesta en el cuerpo del email. NO mandes un Word, Excel o PDF adjunto a menos que te lo estén solicitando de esa forma.
2 - Las imágenes que quieras enviar, SOLO ADJUNTANDO UN JPG. y de ninguna manera envíes el enlace o LINK a otros sitios como GOOGLE DRIVE o ICLOUD, tampoco de acceso restringido, nunca voy a solicitarte el permiso para ver esos archivos fuera del email.
3- RESPETAR ORTOGRAFÍA y los SIGNOS DE PUNTUACIÓN. No hacer abreviaturas u omisiones enteras de sílabas y palabras. ESTO NO ES UN CHAT con un amigo y no estamos apurados.
4 - El EMAIL no es como otros sistemas de mensajería HIPERINSTANTÁNEA, en la que se pretende respuesta o feedback inmediatos.
5 - A cada EMAIL RECIBIDO debe corresponderse UNA SOLA RESPUESTA en la misma cadena, más si se trata de un email con carácter de documento como los nuestros, que deben reflejar una supuesta continuidad pedagógica.
6 - No debes desesperarte si no te responden en el acto y empezar a apalancarte tratando de empujar a que te respondan avisando a padres, preceptores, directores, ministros de educación, o a través de tus compañeros, o mandando nuevos emails, capturas de pantalla y tantas cosas que entorpecen y confunden las bandejas de entrada de los emails.
7 - Si aún no te diste cuenta, SOLO TE VOY A ENVIAR UN EMAIL POR MES, encontrarás la nueva tarea y las respuestas a tus preguntas, en tanto y en cuanto estas correspondan a lo que puede preguntarse a un Profesor de Arte. Por este motivo, lo más probable es que te responda al mes siguiente, aunque tengas alguna duda, nada es urgente en educación. Aprende a esperar.
8- La cadena de EMAIL debe contener estrictamente LO QUE SE TE SOLICITA, es decir LA TAREA REALIZADA.
9 - Si se trata de otro tema o algo MUY, MUY URGENTE, puse a tu disposición desde el principio otros medios de comunicación hiperinstantánea como son el teléfono o el whatsapp, son muy buenas opciones para despejar dudas. Hay que ser discretos y no abusar, es decir usarlo lo justo y necesario.
10- FORMATO: Jerarquiza la comunicación como yo lo hago al escribirte a vos, porque hoy estás haciendo la tarea escolar y si no es importante para vos, no lo será para nadie, porque si te tomas en serio las cosas que te suceden, en poco tiempo podrías tener la oportunidad de escribir una carta y recibir la respuesta de Artistas, Reyes, Embajadores, Empresarios, Científicos, Celebridades, Personalidades de la Cultura o del mismo Presidente de la Nación Argentina, entre otros. A mí me pasó, y de la misma forma que vos pasé por las aulas del Parroquial.
11- NO escribas un texto entero en el ASUNTO, ahí va solamente el título o tema principal del contenido del email. Desarrolla tu mensaje con pausas y forma en el cuerpo del email.
12- NO escribas en copia a todos los otros profesores o alumnos por asuntos pendientes. Utiliza el canal de email de manera personalizada. No te comuniques como si fueras CORREO MASIVO, darás la impresión de apuro, desinterés o de que quieres ahorrarte trabajo (cosa que a veces está bien). Me parece perfecto que tengas tus prioridades ante todos los casos, pero no sería "muy diplomático"en nuestro caso.
13- Si observas atentamente la forma de mis emails puede ser de utilidad. "La fecha" la escribe el mismo entorno automático, no la escribas de nuevo. Debes destacar al principio a QUIÉN está dirigido... "SR. Julián Bernatene /Profesor, etc.", "Lugar" ... y a continuación se suele poner "Querido" cuando hay confianza o "Estimado" si es más formal (como es nuestro caso). Es muy bueno poner una expresión de deseo como "Espero esté muy bien... A partir de ahí escribes el motivo por el cuál te quieres comunicar, las respuestas y las tareas realizadas. Al final, es muy importante volver a escribir una expresión de deseo o un sentimiento "Fue un placer escribirle..." por ejemplo y finalmente la despedida, algún tipo de "Saludos..." (Cordiales, Muchos, Un Abrazo, Hasta la vista, Afectuosamente, etc.) Algunas personas muy detallistas suelen terminar los correos CITANDO alguna frase ENTRE COMILLAS relacionada al momento que se está viviendo o el estado emocional que se tiene, quizás alguna cita de un prócer, un escritor, un pensador o un político.
14- Siempre "FIRMAR EL EMAIL". Por alguna razón, al crear las casillas de correo los jóvenes de hoy ponen los más extraños nombres o combinaciones de letras y números, casi ninguno de ustedes pone un nombre o apellido reales, cosa que no representaría ningún problema si los emails estuvieran FIRMADOS, es decir, poner vuestro nombre al terminar de escribir. Nadie lo está haciendo, estuve utilizando el buscador electrónico y fuí haciendo las asociaciones necesarias con los emails que yo les escribí (en los que yo mismo puse los nombres de cada uno de ustedes y el mío) para adivinar quién es el remitente. No te pido que cambies de casilla de correo ahora, pero por lo menos FIRMA AL FINAL DEL MENSAJE.
15- Si quieres, puedes PERSONALIZAR TU CASILLA de correo. Las plataformas Yahoo, Gmail, Etc. permiten editar tu perfil, subir tu foto, colorear fondos, elegir tamaños y tipo de letras, asociar tu correo a un sitio web, etc. En fin, todo lo que gustes para mejorar tu ESTILO DE CORREO está a disposición.
16- CONTACTOS. Siempre es bueno poner alguna vía de contacto adicional o tu página web por motivos varios.
17- MENOS ES MÁS. Sin llegar al extremo de escribir "una sola letra" o palabra, siempre es muy bueno ser breve y no agregar información que no sea necesaria. En este caso, se trata de un EMAIL EXPLICATIVO, digamos una clase en sí, estoy escribiendo bastante largo y sin escatimar detalles, de alguna forma quiero que practiques tu lectura comprensiva y no quiero dejar dudas respecto a la importancia de escribir bien los emails. Pero la idea es siempre ir al grano y ser cuidadoso en no escribir por escribir, ser claro y cuidar el estilo.
PLAZO DE ENTREGA: Cursos 4to y 6to los primeros días de Agosto. Cursos 5to a Mediados de Agosto.
Espero que tengan el mayor de los éxitos y recibir un hermoso email de vuestra parte, un abrazo esperando verlos pronto.
Profesor Julián Bernatene
"El hombre es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras" Aristóteles