Actividades para 4to Año
Terminar lo que se empieza...
Ramon y Perro, aventureros de "EL INESPERADO TOMATE".
TAREA
Las actividades planteadas en el mes de SEPTIEMBRE 2024 son de largo aliento, es decir, vamos a desarrollar y dar más tiempo durante todo el mes de OCTUBRE 2024 para esas mismas actividades con el objetivo de obtener resultados de máxima calidad. Trabajen sobre la continuidad del Cómic EL INESPERADO TOMATE. A su vez, los alumnos que están atrasados en otras actividades del primer cuatrimestre deben ir trabajando en las tareas pendientes. Hay detalles que se explican en el Aula de forma presencial, como aspectos esenciales de la Entrada COMPLEMENTARIA y los respectivos DESARROLLOS TÉCNICOS, que para los que tengan todo terminado, ya pueden empezar a realizar. La idea es, colorear los 6 (seis) dibujos restantes de las Lecturas Abstractas (Tarea de MAYO), cada uno con un DESARROLLO TÉCNICO diferente, tienen para elegir entre 10 maneras distintas en la ENTRADA COMPLEMENTARIA (En esta misma WEB).
"En las cosas importantes, más rápido no es mejor"
Profesor Julián Bernatene
Actividades para 5to Año
LA TERMINACIÓN ...
Se aproxima el final de año y prefiero profundizar en las cosas que tenemos empezadas a continuar agregando tareas. Por un lado te pido que te des tiempo para terminar bien la talla en Telgopor. Observa los ejemplos de relieves terminados, con cemento (es el primer ejemplo aquí en las fotos) carta pesta y pintura, la idea es hacer algo que te guste. Te muestro algunos trabajos que realicé con esta técnica del tallado de Telgopor de alta densidad para distintos destinos, con diferentes terminaciones...

Estos son trabajos recientes de Alumnos del Parroquial, consiste en preparar cemento con una consistencia más líquida, no para aplicar con espátula sino para volcar sobre la talla en telgopor, de manera que fluye y se acomode con pincel. Hay que tratar de que no se junte tapando las aristas y profundidades talladas, para no perder el trabajo realizado bajo la capa de cemento. Es conveniente agregar en la preparación de cemento dos o tres cucharadas de cola de carpintero, que le dará más elasticidad y adherencia a la mezcla.

Una vez seco, se puede dejar en ese tono natural gris verdoso típico del cemento o aplicar materiales clásicos de la pintura de una pared, o como en estos dos casos, una pátina de sulfato de hierro y sulfato de cobre (se consigue en ferreterías y tiendas de jardinería). Los sulfatos se diluyen en agua hirviendo (ojo con los vapores, no respirarlos!!!) y se salpica directamente sobre la pieza, a pincel o chorreando. Primero parece que simplemente está mojado, pero cuando seca el agua, verás el tono de la pátina.
Esta foto es del año 1996, cuando tenía 19 años y trabajaba de Decorador de grandes espacios como los supermercados. Un Maestro Decorador y Diseñador Gráfico, Claudio Fernández, fue mi jefe en una empresa y me enseñó la técnica del tallado en Telgopor. Estas manos gigantes, parte de una gran gigantografía para ventas del día del niño, fueron las primeras piezas que hice.

Este relieve es sobre un cuento de Borges llamado La Casa de Asterión, conocido también como el Minotauro. Tiene justamente 40x40 cm. como les pedí a ustedes y está terminado con CARTA PESTA de papel coloreado marca CANSON MIE TIENTES, que hay que cortarlo en trozos pequeños y ponerlo varias horas en remojo. Se pega sobre el telgopor con cola de carpintero mientras el papel está húmedo y se va acomodando con una espátula de pintor o cuchillo redondo sobre las superficies de manera que no se pierdan las aristas. Estos papeles tan buenos tienen la característica de que no pierden el color en el agua porque el pigmento colorea toda la pulpa, no es así como las cartulinas comunes que están pintadas, lo comprobarán porque al cortarlo o rasgarlo se ve la pulpa blanca o al ponerlo en el agua se destiñe.

Este relieve es basado en una lectura abstracta tal cual lo hicieron ustedes, está pintado. Lo primero es hacer una carta pesta con papel de seda (por ejemplo los pañuelos descartables) o darle una o dos manos de plasticola o cola de carpintero aguada para sellar el telgopor. Se puede pintar con témpera, acrílico o látex (pintura de pared). También se le puede sellar dando una o dos manos de goma laca (se consigue en las librerías) y se pinta con óleos. Una vez que está la carta pesta o base selladora, en realidad, lo pueden pintar con cualquier pintura, por ejemplo aerosoles. Lo importante es saber que si usan una pintura con solvente, por ejemplo el esmalte sintético, deberán primero dar la base de cola o carta pesta porque sino el solvente del esmalte directo sobre el Telgopor lo funde, lo derrite! Y perderán así la talla.

Estos grandes relieves son calados y tallados en Telgopor pintados con látex de pared y acrílicos. Se trata de una escenografía que realicé para Canal 7 y que se utilizó durante los años 2000 y 2002 para un programa sobre temas rurales. Cada panel que cuelga del techo tiene 200x100 cm. En este caso se trabaja codo a codo con el iluminador para resaltar los relieves, que no tienen más de 5 cm. de espesor, son justamente relieves, la talla es poco profunda pero la perspectiva del dibujo ayuda a crear ilusión de mucho volumen.
Estos quesos tienen 100x50 cm. pero también son de poca profundidad, tallados en una placa de 5 cm. de espesor. Se realizaron para decorar la línea de productos frescos de una cadena de supermercados.
Una vez más, estos relieves tienen 100x50 cm. pero también son de poca profundidad, tallados en este caso en una placa de 10 cm. de espesor. Se realizaron para decorar las vidrieras de una cadena de librerías durante el período de las ventas de Navidad.
Este gran relieve tiene 200 cm. de altura, 100 cm. de ancho y 10 cm. de profundidad. Es la escenografía de una banda de música contemporánea llamada Empalme Oeste, en esa banda yo tocaba la Batería durante los años 1997 y 2000, habíamos hecho una Suite para las estaciones de tren del Ferrocarril Sarmiento, cada estación tenía su tema. Está pintada con una base selladora de látex y finalmente el color es con esmalte sintético. Todos materiales que se pueden conseguir en cualquier ferretería de barrio.
En fin, lo importante es aprovechar la oportunidad para hacer una gran obra de arte con excelente terminación para que el relieve quede fantástico, dado que se trata de los retratos de personas tan especiales.
Profesor Julián Bernatene
Actividades para 6to Año
DESARROLLOS TÉCNICOS…
De los siete dibujos de las Lecturas Abstractas (Tarea de Mayo 2024) han elegido uno para realizar la Anomalía Color (Tarea de Junio 2024). Ahora bien, de los seis dibujos restantes, elije para desarrollar TRES, cada uno con un DESARROLLO TÉCNICO diferente, para guiarte en este proceso, debes ingresar en la Entrada COMPLEMENTARIA, de esta misma página Web, en donde encontrarás las diferentes alternativas para pintar, dibujar y finalizar las tareas de este año. Por supuesto, todo con el objetivo de incluir estos DESARROLLOS TÉCNICOS en el Libro de Artista (Anillado) que ya detallamos con anterioridad.
Aquí tienen algunos ejemplos de Libros Carpeta, terminados y cada uno con su cubierta personalizada.
Muchas gracias y fue un placer darles clases este año!
"En las cosas importantes, más rápido no es mejor"
Profesor Julián Bernatene