OCTUBRE 2020
Actividades para 4to y 6to Año
La Anomalía COLOR
No olvides leer las recomendaciones "Cómo puedo mejorar las fotos?" para entregar las Tareas (en otra entrada reciente de esta WEB).
A partir de uno de los siete dibujos que hicistes para la Tarea LECTURAS ABSTRACTAS (Ver CLASES Septiembre 2020), hay que pintar UN CUADRO. Elige el dibujo que más te guste y pásalo con papel carbónico o redibujalo sobre un Bastidor de Tela (se consigue en las librerías o puedes hacerlo tu mismo con maderas y cualquier tela a la que le debes dar una mano de látex o pintura blanca al agua) o Tabla, ambas listas para colgar en la pared. No hace falta comprar nada, tablas, maderas, cartones y telas, cualquier material puede servirte de soporte para tu pintura. Las dimensiones del cuadro deben ser de 40 x 40 cm. La pintura debe ser acrílico o témpera, pero si no tienes pinturas puedes combinar técnicas como el collage de papeles coloreados planos, telas, bolsas de plástico, recortes, hilos, envases, etc. Puedes bordar y cocer pedazos de tela o plástico también, coloreando con las pasadas de hilo o lana. En fin, la idea es ser creativos porque se puede hacer arte con cualquier material de descarte, disfrutar de pintar y colorear la superficie del cuadro con total libertad de colores, es decir, no tienes que poner los colores de la realidad o copiando la foto de modelo. La única condición de COLOR es que el cuadro muestre una ANOMALÍA o ACENTUACIÓN, justamente de COLOR. Esto se logra pintando el 90 % del cuadro en una dominante en GAMA DE COLORES similares y la otra parte (el 10 % restante de la superficie) DE UNA TONALIDAD TOTALMENTE OPUESTA.
Lo mejor siempre para entender la consigna es VER las obras de alumnos de años anteriores. Podrán ver como el dibujo realizado para las Lecturas Abstractas se jerarquiza y resalta al estar coloreado de esta manera, convirtiendo los diseños en verdaderas obras de Arte. La idea es hacer un hermoso cuadro para colgarlo en tu habitación, living o escritorio. No olvides FIRMARLO, PONIENDO TU APELLIDO Y EL AÑO 2020, y que esa firma y datación sean parte de la obra. No lo firmes como un cheque abajo a la derecha. Insisto, que las letras de tu nombre, apellido y el año, estén dentro del diseño de la obra, agregados al dibujo.
A continuación una serie de obras de años pasados...
Actividades para 5to Año
LA TALLA y EL RELIEVE
A partir de un dibujo con una geometría basada en la recta (en los ejemplos de este posteo verás relieves basados en Lecturas Abstractas de un retrato fotográfico) hay que tallar en relieve los rebatimientos del plano entrando y saliendo de la superficie, provocando que partes del relieve reciban más luz (más claras), otras reciban menos luz (más oscuras) y otras intermedias. El material es el poliestireno expandido (también conocido como Telgopor) de alta densidad de 15 kg. (el estándar es de 12 kg., puedes usarlo si no consigues el de 15, pero sabiendo que se desgrana muy facilmente, por lo que no lograrás las mismas aristas). La herramienta para tallar es el CUTTER con la hoja nueva (hay que tener mucho cuidado de no cortarse!). Debes tener en cuenta que cuanto más perpendicular coloques la hoja del cutter sobre la superficie del telgopor, más profundo entra en el material, en cambio si colocas la hoja más acostada, como si se tratara de pelar una manzana y no quieres ir muy hondo para aprovechar la fruta, podrás obtener planos menos profundos. De protección contra el polvo del telgopor hay que tener puesto un barbijo (el mismo que se usa para el problema actual) y guantes de trabajo (esos que usan los obreros, o cualquier guante de tela, por si se escapa un manotazo con el cutter).
Dimensiones: 40 x 40 cm.
Terminación: Puedes hacer una carta pesta. También volcar y deponer a pincel cemento directo sobre la superficie (en un recipiente de 1 litro aprox. agregar dos cucharadas de cola de carpintero y agua al cemento hasta lograr consistencia de un yogur bebible). El cemento directo queda con una terminación gris verdosa típica, pero también puedes volcar sobre el cemento seco Sulfato de Hierro, de Cobre o ambos para lograr tonalidades celestes, amarillas y terrosas. Los sulfatos se consiguen en tiendas de plantas (el hierro es un fertilizante y el cobre mata las plantas malezas), se diluyen en agua hirviendo. Ojo con los vapores! No los inhales, mejor hacerlo en espacios ventilados. Al principio parece que no da color, que está mojado el cemento y nada más, pero al otro día queda fantástico con una textura natural. En definitiva, como estos son materiales de construcción de edificios, tienen el mismo tratamiento que el de la albañilería.
Profesor Julián Bernatene

